Había una vez un general que quería ser el héroe de una historia. Pero para que alguien se convierta en héroe de una historia es necesario que haga algo que lo haga merecedor de tal honor: afrontar los peligros con coraje, atreverse a actuar cuando piensa que es necesario hacerlo y otros muchos ejemplos que podríamos poner.
Sin embargo, el general de esta historia pensaba que el camino más rápido para convertirse en un héroe era aparecer dentro de un libro. Incluso sin hacer nada especial. El general tenía un ejército de guardias que seguía sus órdenes sin pestañear. Todas las órdenes, fueran las que fueran. Y un día el general tomó una decisión. Bien absurda, claro...
Premio Nacional de Cómic 2015 Portugal - Mejor ilustración de álbum infantil (autor portugués)
Selección "Los mejores libros para niños del 2015" (Bienalle dei Ragazzi)
Libros altamente recomendables FNLIJ Brasil 2016
Selección de libros más sorprendentemente heterodoxos para niños 2016 (School Library Journal)
Premio Liberisliber Xic 2017 de la feria de editoriales independientes Liberisliber de Besalú (Girona)
Selección de 100 obras recomendadas por el Premio Fundación Cuatrogatos 2019
Con el apoyo del Departament de Cultura
«"¿Qué pasa?" "Lo que pasa es que no se puede pasar", nos dicen los bocadillos de cómic en colores con los que hablan los personajes. No se puede pasar porque un general ha decidido que ¡De aquí no pasa nadie!. Se quiere reservar para sí la página en blanco de la derecha para poder ser el héroe de la historia cuando lo desee, de modo que deja un soldado allí plantado para impedir el paso. Pero en la página de la izquierda empiezan a acumularse una multitud de personajes a los que les parece muy absurda la prohibición. Una pelota roja cruza la frontera y después de un momento de silencio general el cruce se torna imparable. El soldado se rinde a la evidencia y deja el paso abierto. Él es el héroe de todos los personajes y el general deberá consolarse aferrándose a la idea de que «después de todo, quien quiere ser el héroe de una historia de niños? Se trata de una historia de acción clara y bien definida, que retoma el tópico del antibelicismo y del poder de la democracia de forma muy divertida y genialmente compuesta, con un estallido de colores sobre el fondo blanco de una página-escenario metaficcional. El ritmo visual, con la acumulación a la izquierda hasta que se rompe la frontera con el blanco de la derecha, permite percibir a simple vista la liberación de las prohibiciones absurdas conseguida por los ciudadanos, un «pueblo» representado por personajes de todo tipo y , por otra parte, nada asustados, sino muy decididos a tomar la página de sus derechos. Podemos entretenernos también en seguir el amontonamiento progresivo de los personajes, dibujados con estilo de cómic (con una Caperucita incluida), que las guardas del libro nos presentan y personalizan, incluso con nombre propio. Un libro ya muy premiado y recomendado. Para leer con una constante sonrisa y terminar muy satisfechos.» Teresa Colomer, Gretel
«Hacía tiempo que no me reía tanto, y tanto, leyendo un cuento. Leyendo y jugando, y observando, que el cuento da para mucho. Lo iniciamos en casa con una lectura. La principal (la que he resumido) sería la historia del militar que no deja pasar (siguiendo órdenes) a la página derecha. Pero hay múltiples, muchísimas, que se desarrollan a la vez. Nos podemos detener en cada una de ellas, porque todos los personajes son importantes (e hilarantes). Elegimos una y pasamos las páginas para seguir lo que hacen. Y luego volvemos a empezar. Así, el cuento nos da para varias lecturas. ¡Y niveles! De diferentes edades.» El tigre que vino a leer
«Uno de los libros más bonitos que se ha concebido y escrito sobre el tema de la dictadura y de la revolución pacífica. Y es para los más pequeños.» Anna Castagnoli, Le figure dei libri
«Es uno de los grandes libros publicados este año.» Sara Figueiredo, Caldeirão Voltaire, 2014